Título tesis:
ESTRUCTURAS MANDÁLICAS.
DIAGRAMAS DEL SABER Y SU APLICACIÓN EN LAS PEDAGOGÍAS Y PROCESOS DE LA CREACIÓN
Facultad de Bellas Artes de Barcelona
SINOPSIS
El objeto de estudio de mi investigación son las estructuras mandálicas. Así como el saber que estas aportan. Con la finalidad de aplicar estas estructuras en las pedagogías y procesos de la creación.
Con estructuras mandálicas me refiero a una particular distribución de un todo, generalmente circular, pero siempre organizado en torno a un centro. “Círculo” es el significado esencial y literal del término sánscrito Mándala, actualmente una palabra aceptada en nuestro idioma y de ahí su derivado- mandálico/a.
La estructura mandálica la hayamos reiteradamente en los diferentes sistemas del saber en la diversidad de culturas, de todos los tiempos y lugares. En esta investigación voy haciendo emerger el por qué de este uso, así como los campos de propiedades y diferentes funcionalidades de las estructuras mandálicas.
Para ello hago una necesaria visión de conjunto de las estructuras mandálicas más relevantes.
Esta visión la organizo en diferentes ámbitos:
En el ámbito indobudista indago los orígenes culturales del mándala y su práctica actual dentro del marco cultural al que pertenece, en el ámbito psicoanalítico recojo las importantes investigaciones que realizó Jung entorno al mándala, así como de otros psicoterapeutas y psicopedagogos afines a la línea junguiana que han transportado esta práctica a occidente. En este ámbito analizo también el poderoso simbolismo del círculo y del centro.
En el ámbito de diagramas de saber contemplo las morfologías y patrones con estructura mandálica de la física y de la naturaleza como fuente generadora de los diagramas del saber humano, éstos son registros y modos de comprender el saber universal. En este ámbito incluyo estructuras mandálicas de diferentes culturas y épocas que organizan un determinado saber, ya sean estas de índole espiritual o científica.
En el ámbito de arte contemporáneo hago un escrutinio de artistas que utilizan de una manera recurrente la estructura mándalica donde se ponen en evidencia las propiedades y funciones de la misma.
Por otra parte la investigación está respaldada activamente por el trabajo de campo, el cual llevo a cabo cotidianamente en el ámbito de la pedagogía del arte, por extensión pedagogía de la interioridad del creativo,proponiendo aplicaciones con estructura y operatividad mandálica en los procesos creativos artísticos. Estas propuestas son fruto del estudio de la estructura mandálica en sus diferentes ámbitos, con la finalidad de facilitar la integración y la armonía del individuo, por extensión su obra es reflejo de este ordenamiento interno.